Archivo del Autor: Argos1952

El ajedrez y la epistemología genética

El artículo anterior (Ajedrez: la memoria de la inteligencia) exponía hasta donde había llegado la psicología cognitiva en su comprensión de los procesos mentales del jugador de ajedrez, gracias a las investigaciones de Adrian de Groot, H. A. Simon, Fernand … Sigue leyendo

Publicado en Psicología cognitiva | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Ajedrez: la memoria de la inteligencia

Los estudios psicológicos sobre el ajedrez arrancaron hace siglo y medio casi (Alfred Binet, 1893), cuando la psicología tenía complejo de no estar a la altura de las ciencias naturales en cuanto a rigor científico. Así que la psicología ha … Sigue leyendo

Publicado en Didáctica, Psicología cognitiva | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

Beneficios educativos de la instrucción en ajedrez: una revisión crítica (Gobet y Campitelli, 2006)

Hoy la enseñanza del ajedrez es un pequeño pero significativo sector económico que proporciona ingresos a monitores escolares, de club, entrenadores federativos o freelance, youtubers, publicistas, divulgadores, escuelas privadas… Hay mucho y de todo, muy bueno, bueno y menos bueno. … Sigue leyendo

Publicado en Didáctica, Psicología cognitiva | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

El incunable de la Reina del Ajedrez

Hace poco llegó a mis ojos la noticia de que había aparecido un libro sobre el libro de Francesc Vicent: “El incunable de la reina del ajedrez”. Su autor, Rafael Martín Artíguez, es una persona muy vinculada al entorno cultural … Sigue leyendo

Publicado en Historia del Ajedrez, Libros | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en El incunable de la Reina del Ajedrez

Ganar o morir no es una lección para niños.

La primera competición presencial del ajedrez navarro tras año y pico de pandemia ha resultado chocante: del casi centenar de inscritos, la mitad son jugadores sin rating, niños recién federados que disputan sus primeras partidas oficiales. Nuestro Campeonato Navarro Absoluto … Sigue leyendo

Publicado en Didáctica | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

La mujer en el ajedrez medieval (2): el papel de Isabel la Católica en el origen del ajedrez moderno.

«No debería sorprendernos que la transformación oficial de la reina del ajedrez en la pieza más fuerte del tablero coincidiera con el reinado de Isabel de Castilla«, nos dice Marilyn Yalom. En realidad no debería sorprendernos, tampoco, que Marilyn Yalom … Sigue leyendo

Publicado en Historia del Ajedrez, Libros | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

La mujer en el ajedrez medieval (1)

Birth of the Chess Queen es una interpretación feminista, más voluntariosa que rigurosa, de la aparición en los tableros europeos en el siglo X de la primera y única figura femenina, la Reina o Dama, y de su conversión a … Sigue leyendo

Publicado en Historia del Ajedrez, Libros | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Gens Una Sumus, ¿ahora sí?

Ya tenemos Presidente de la FNA. Su proclamación el pasado 20 de octubre ha pasado inadvertida, como si no le importara a nadie después de todo el ruido y la furia de los meses anteriores. Repite Seoane. No sabría decir … Sigue leyendo

Publicado en Ajedrez institucional | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El misterio del libro perdido (Yuri Averbach)

Este artículo de Yuri Averbach se publicó originalmente en ruso en 1985 y tardó ocho años en ser traducido al castellano. Yuri Averbach nació en 1922 y es el patriarca del ajedrez moderno, el mayor de todos los GM con … Sigue leyendo

Publicado en Historia del Ajedrez | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | 1 comentario

Gens Una Sumus???

He seguido los prolegómenos del proceso electoral 2020 a la FNA mucho más de cerca de lo que corresponde a mi casi nulo conocimiento de los entresijos del ajedrez navarro. Lo suficiente para pensar que tenía fundamentos para dar una … Sigue leyendo

Publicado en Ajedrez institucional | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario